Me gustaría pensar que "somos lo que queremos ser"..
Desearía poder decir que creo que "somos el resultado de decisiones propias y personales (acertadas o equivocadas)"..
Pero si lo hiciera.. igual no sería muy sincero, ni muy realista, ni muy racional..
Porque para ello, tendría que dar por hecho dos condiciones esenciales:
- Que somos libres..
- Y que tenemos capacidad para ejercer esa supuesta libertad..
Pero hace mucho que creo que ambas condiciones, la libertad y la capacidad para ejercerla, son una Utopía... y no una Realidad. Una utopía necesaria, básica y fundamental, a la que hay que aspirar y por la que hay que trabajar, cada día y en cada ámbito y rincón de nuestras vidas... pero una utopía que nunca será una realidad, fundamentalmente porque creo, como afirmaba R. Garaudí, que "la libertad de los otros, es condición imprescindible de la libertad personal", y por tanto la libertad individual difícilmente puede existir, si no está enmarcada en una libertad colectiva y universal.
Es cierto que en ese utópico camino hacia la libertad, hay o puede haber individuos, grupos o sistemas de convivencia más avanzados y más libres que otros... Pero creo que estamos, aún, muy (pero que muy) en los inicios de dicho camino.. Y no creo (ni tan siquiera a largo plazo), que nuestro avance vaya a ser espectacular... ni notable... quizás ni tan siquiera apreciable.. Eso por no hablar de los continuos retrocesos y obstáculos que muchos se empeñan en imponernos a todos, por miedo, por ignorancia, por estupidez.. o lo que es aún más despreciable, por mantener sus intereses y privilegios..



Y si no somos libres, ¿QUÉ o QUIENES somos entonces?... La respuesta más adecuada que encuentro a esta compleja pregunta, quizás sería que "Somos lo que los demás determinan que seamos, lo que los demás nos dicen que somos"..
Los habitantes de la América precolombina, o los habitantes del África central o subsahariana, nunca fueron "indios" o "negros" hasta la llegada a sus tierras del "hombre blanco occidental" (incluso el término "indio" responde a un error histórico-geográfico); y lo que es mucho más importante, aquellos habitantes, hasta aquel momento, nunca hubieran podido sospechar las terribles consecuencias que iban a suponer (para su presente y su futuro), su consideración como "tales".
Sin necesidad de irnos tan atrás, ni tan lejos, en el espacio y el tiempo, no resulta difícil constatar esta realidad:
Uno es bajo, o rubio, o delgado, o joven, o enfermo, o guapo... porque hay otros que son altos, o morenos, o gordos, o ancianos, o sanos, o feos... (y viceversa).
Este Relativismo existencial ("ser en relación al otro"), y este Determinismo ("ser como consecuencia del otro"), no sólo afecta a aspectos más o menos físicos, formales y estéticos... Creo que afecta a casi todos los aspectos importantes de nuestra existencia:
- Afecta a nuestro carácter y estados de ánimo: Uno es (o está) feliz, o aburrido, o paciente, o pragmático, o pesimista, o emprendedor... porque hay otros que son (o están) tristes, o divertidos, o ansiosos, o soñadores, u optimistas, o pasivos... (y viceversa).
- Afecta a nuestros valores ideológicos y sociales: Uno es pobre, o empresario, o perdedor, o de derechas, o inmigrante, o machista, o ecologista... porque hay otros que son ricos, o trabajadores, o triunfadores, o de izquierdas, o nativos/nacionalizados, o feministas, o enemigos del medio ambiente... (y viceversa).
- Afecta, incluso, a nuestros valores éticos y morales: Uno es creyente, o egoísta, o pacifista, o intolerante, u honrado... porque hay otros que son no-creyentes, o solidarios, o violentos, o comprensivos, o delincuentes... (y viceversa). Incluso yendo un poco más allá, la "bondad" y los "buenos" existen simplemente porque existen la "maldad" y los "malos"... (y viceversa).


Por supuesto, no suelen existir reglas o normas fijas, universales y objetivas que establezcan estas divisiones.. y que, por tanto, nos clasifiquen y nos definan.. Son, casi siempre, los demás, quienes establecen, a través de múltiples mecanismos, dichas normas... ! y son, por tanto, los demás, quienes nos acaban definiendo!
Dichos mecanismos, a veces son claros y sencillos, y a veces, son tremendamente complejos:
Los más frecuentes y determinantes son los establecidos "desde y por el Poder", bien sea el poder de unas minorías (dictaduras, oligarquías económicas y políticas, jerarquías religiosas, medios de comunicación y líderes de opinión, organismos de expertos...), bien sea el poder de unas mayorías (democracias, tradiciones y costumbres, sistemas educativos, principios y valores colectivos, leyes y normas de convivencia...).
Pero dichos mecanismos también se establecen desde instancias mucho más cercanas (y no por ello más comprensibles), como los sentimientos, las emociones, las responsabilidades, las obligaciones, las dependencias... Las relaciones en la pareja, la familia, el trabajo o los amigos, son un buen ejemplo de dichos mecanismos de "definición del individuo".
Pero dichos mecanismos también se establecen desde instancias mucho más cercanas (y no por ello más comprensibles), como los sentimientos, las emociones, las responsabilidades, las obligaciones, las dependencias... Las relaciones en la pareja, la familia, el trabajo o los amigos, son un buen ejemplo de dichos mecanismos de "definición del individuo".
Y tanto en unos mecanismos como en otros, lo más significativo es que el individuo, como tal, tiene poco que decir (y con frecuencia, nada)..
Por supuesto que siempre queda el camino de la Rebelión, de la NO-aceptación de "ser definido y determinado" sólo y siempre por los demás.. pero este camino es siempre bastante duro y difícil.. lleno de obstáculos e incomprensiones.. !y con frecuencia estéril y frustrante!.. Por tanto no es un camino que yo me atreviera a recomendar a ninguna persona querida (ni tan siquiera a ninguna persona desconocida).. Claro que, por otro lado, gracias a que algunos decidieron y deciden emprender este difícil camino, muchos otros se ven y nos vemos beneficiados, a veces, de algunos de sus resultados... De manera que tampoco voy a tratar de disuadir a nadie de que lo intente..
..Es más, para todos aquellos que lo han intentado, y para quienes lo siguen intentando,
( e independientemente de lo que hayan o no hayan conseguido),
desde aquí.. !mi más sincero respeto, admiración y agradecimiento!